A un año de su inauguración, el Cine Teatro de Pila, un icono arquitectónico y cultural de la ciudad

A un año de su inauguración, el Cine Teatro de Pila, un icono arquitectónico y cultural de la ciudad

2 septiembre, 2020 Desactivado Por Mirada Central

El emblemático Cine Teatro celebra su primer aniversario, erigiéndose como ícono arquitectónico y cultural de la ciudad de Pila.

Inauguración Cine Teatro “Adolfo Anastasio”

 

Un proyecto impensado se hacia realidad el  4 de septiembre de 2019, quedaba inaugurado el Cine Teatro “Adolfo Anastasio”, nombre en honor al Padre Párroco que por tantos años promovió la cultura del Cine y del teatro en esta ciudad. Una obra impensada en un pueblo con poco menos de 8 mil habitantes dedicado en su mayor parte al desarrollo agropecuario. Pero políticas pensadas a largo plazo generaron oportunidades y cambios sustanciales e hicieron posible la construcción de este cine teatro municipal.

Mirada Central dialogó con la encargada del Cine Teatro y Medios Audiovisuales Marina Morgavi, que desde hace un año tiene la responsabilidad de coordinar los proyectos de uno de los actores culturales mas importantes de Pila.  Licenciada en Artes Audiovisuales, Morgavi vive como un sueño estar trabajando de lo que estudio en su pueblo natal; “La verdad que ésta institución fue más que un logro, su realización se llevó a cabo en unos años donde se la remó en todos los sentidos, donde apostar a la cultura parecía impensable, sin embargo, Gustavo (Walker) nunca dudó de sus objetivos. Me llena de orgullo pertenecer a este proyecto. Personalmente, me fui a La Plata como muchos jóvenes lo hacen en su momento, a estudiar Artes Audiovisuales. Qué me iba a imaginar que iba a poder volver a la ciudad que amo, donde mis hijos se pueden criar libres como yo lo hice, pero que también iba a poder desarrollarme laboralmente de lo mío, carrera a la cual le cabe el dicho “Dios es argentino, pero atiende en Buenos Aires”. Felicidad y agradecimiento, siempre”, señalo Morgavi.

Marina Morgavi, junto a Ezequiel y Paula, staff del Cine Teatro

 

En 365 días se llevaron adelante mas de 200 funciones, la mayoría gratuitas para el pueblo pilero; 52 películas, 35 estrenos internacionales pasaron por la pantalla con funciones especiales para los abuelos y las instituciones educativas.

Pila, reúne un conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social. En un mundo mas globalizado, el Cine Teatro es una manera de acercar la industria audiovisual con la mas alta tecnología a toda una comunidad. 

Marina Morgavi destaca, “Tal vez el impacto no se perciba a simple vista pero la posibilidad de tener un espacio con estas características, a la altura de cualquier urbe, genera un acercamiento a la industria audiovisual de manera directa, con acceso al conocimiento cultural, generando una transformación social que hace a la calidad de vida, donde las posibilidades son para todos iguales. En su momento, lo fue la obra del Polideportivo con todo su predio, hoy lo es este Cine Teatro y próximamente lo será la pileta climatizada, por ejemplo”.

 

Más de 9000 espectadores visitaron la sala. Un Teatro que cuenta iluminación propia, sonido independiente, camarines y escenario vestido en telones.

 

La arquitectura ha jugado un papel fundamental en la obra del Cine Teatro, gracias al gran trabajo realizado por el Secretario de Obras Publicas, Arq. Fabian Amaya. Una sala, con 178 butacas, la mejor acústica y todas las normas de seguridad tenidas en cuenta.

El Arq. Fabian Amaya fue consultado por este medio sobre los puntos que define a este espacio ambicioso, creativo e histórico para Pila. Ni más ni menos saber las etapas del camino que lo llevará de ese primer encuentro hasta el final de la obra construida.

“La propuesta se formulo como un aporte a la consolidación cultural y recreativa en su conjunto, enfocándola desde un punto de vista urbanístico y socio-cultural entre otras variables. De esta manera, nace el Cine Teatro “Adolfo Anastasio”, una obra que se inserta y se integra con las distintas particularidades del entorno circundante, entendiendo que la escala del emprendimiento, lo convierte ineludiblemente, en un hito urbano caracterizador de la ciudad toda, simbólico y emblemático”.

Hacia una mirada mas integral, el programa arquitectónico, se elaboró de acuerdo al análisis de la realidad social, necesidades y potencialidades existentes de la ciudad de Pila y la región.

En ese sentido, el Arquitecto Amaya, nos indica que se proyectó la creación de un espacio que contiene una sala orientada principalmente a su uso como Cine y Teatro, y de esta manera, garantizar la producción de diferentes eventos.

“Las características funcionales, técnicas y arquitectónicas, se ajustan a una calidad tal, que permiten la realización a nivel regional y nacional, de distintas actividades, éste objetivo se logró, utilizando los mejores materiales y equipamientos para alcanzar las exigencias máximas en cuanto acústica, confort y proyección de imagen”, concluyó el Secretario de Obras.

 

El Cine Teatro de PILA, en su primer aniversario, emociona desde su joven vida, recibiendo el cariño y la pertenencia de todos, logrando un espacio soñado, digno para Pila, por su historia y futuro.

 

LA PROPUESTA CULTURAL NO SE DETIENE EN EL CINE TEATRO

La construcción y puesta en funcionamiento del cine teatro ya es un hecho pero el desafío de mejorar y aumentar la oferta cultural continua. La gestión municipal proyecta realizar un Complejo Cultural; Sobre la esquina de las calles 6 y 19, existe una antigua edificación que fue la Usina del pueblo que será remodelada para albergar el Museo, que ya existe, pero que no cuenta con espacio físico todavía. El distrito va en camino a tener una propuesta Cultural que generara actividades culturales y sociales al alcance de todos los vecinos. 

 

Comparti esta noticia en: