
Region Educativa 17: General Belgrano es él unico distrito que no vuelve a clases presenciales
14 julio, 2021El distrito bonaerense se convirtio en ser el único de la Region Educativa 17 que no regresa a clases presenciales a partir de hoy.
La falta de campañas del Gobierno Municipal durante toda la pandemia para achicar los casos de contagios, pone el foco de discusión en el trato que se le ha dado a la pandemia en General Belgrano, dando cuenta qué distritos gobernados por Juntos por el Cambio volvieron a Fase 3 y el posterior regreso a las aulas, lo que desnuda la excusa política del gobierno del Intendente Dinapoli, con el solo fin de sacar rédito político a la situación. “La culpa es de otro. ”
La Region Educativa 17 la integran, General Belgrano, Chascomús, Ranchos, San Miguel del Monte y Pila. A esto sumado que ciudades como Ayacucho, Brandsen, Castelli, Chascomús, Dolores, General Guido, Las Flores, Lezama, Pila, Ranchos, Rauch, Roque Pérez y San Miguel del Monte ya se encuentran en Fase 3.
Ahora: ¿que debe pasar para que vuelvan las clases en General Belgrano?
Como dijimos, varios municipios de la zona tuvieron un gradual retorno a las aulas. El deseo de volver a las clases presenciales es unánime en la sociedad, sin embargo, no puede ser una consigna que se utilice con fines políticos intentando crear falsos dilemas.
Instituciones educativas abiertas
La segunda ola, como era de esperarse, llegó con fuerza y el gobierno nacional volvió a imponer restricciones a la circulación para contener la expansión del virus. Con record de contagios diarios y con un sistema de salud al borde del colapso la situación se tornó acuciante y, entre otras medidas, fueron suspendidas las clases presenciales.
Sin embargo, es necesario aclarar algunas cuestiones fundamentales en relación al tema. En primer lugar, las clases nunca se suspendieron, sino que continuaron en la virtualidad garantizando el vínculo pedagógico y los contenidos curriculares.
Tampoco es cierto que las escuelas están cerradas. Todas están abiertas y cumplen una función social porque son las encargadas de garantizar la distribución de los módulos del Servicio Alimentario Escolar que envía la Provincia y que, en este contexto, resultan fundamentales.
Además, las instituciones educativas púbicas y privadas también permanecen abiertas todos los días con dotaciones mínimas de personal para atender a la matrícula priorizada de una manera planificada. Es decir, para aquellos alumnas y alumnas que tengan dificultades con la conectividad en sus hogares y necesiten una revinculación de sus trayectorias escolares.
- Vuelta a clases
El sistema de fases implementado por la provincia suspendió las clases presenciales en los distritos que pasaron a fase 2. Muchos de esos distritos, producto de la baja del número de contagios, pudieron retomar la presencialidad en las aulas en los últimos días como es el caso de Monte, Las Flores, Chascomús, Castelli, Lezama y Pila, por nombrar sólo algunas ciudades vecinas.
La suspensión de clases no fue una decisión arbitraria, sino que se debió a la magnitud del avance de los contagios. El regreso a las aulas en algunos distritos tampoco fue una decisión caprichosa, sino que se debió estrictamente al cumplimiento del sistema de fases vigente.
Es que, contrariamente a quienes pretenden instalar una confusión en la sociedad, la vuelta o no a las clases presenciales depende de la realidad epidemiológica de cada distrito. Es decir, de la evaluación de criterios objetivos que tienen que ver con la cantidad de casos respecto a la cantidad de habitantes, el ritmo de contagios en los últimos 14 días y a la capacidad del sistema de salud para atender la suba de casos.
El sistema de fases tiene que ver con parámetros objetivos y científicosficos. La fase 2 implica una alarma epidemiológica y una restricción mayor de actividades, entre ellas las clases presenciales. La fase 3 define la situación como de alto riesgo epidemiológico, pero permite la vuelta a las clases mixtas (presencialidad y virtualidad) con el sistema de burbujas.
En tal sentido, varios de los municipios vecinos a General Belgrano han retornado a la presencialidad porque han pasado a fase 3. Mientras que en Belgrano ya han vuelto las clases en los parajes rurales porque el riesgo es menor. Como se ve, todas las decisiones deben estar guiadas por la racionalidad, la gradualidad y la responsabilidad.
De modo que, más allá del deseo compartido por todos de volver a la presencialidad, los esfuerzos deberían estar puestos en bajar la cantidad de casos a través del compromiso ciudadano y de un estado municipal presente que no se desentienda de ejercer los controles y del cumplimiento de las restricciones vigentes.
Redacción: MC