Una encuesta marca un partido empatado entre Frente de Todos y Juntos
9 enero, 2023Por Infocielo.com
Iniciado el año electoral aún queda un largo trecho a recorrer para las y los candidatos del Frente de Todos y de Juntos y, en una Argentina llena de sorpresas, el escenario cambiante no permite a ninguno poder creer que tiene el triunfo asegurado. No hay imbatibles.
Una encuesta de Zuban Córdoba asegura que la elección nacional “será una disputa competitiva y quien se sienta ganador o ganadora antes de tiempo puede llegar a sufrir sorpresas muy desagradables cuando las urnas se abran”.
Es que, según su último informe, el gobierno mantiene sus niveles de negatividad y desaprobación sin grandes cambios y si bien Alberto Fernández es el más alcanzado por la negatividad de los ciudadanos, afloran otras figuras como el ministro de Economía, Sergio Massa, que se ubica cabeza a cabeza con Horacio Rodríguez Larreta en cuanto a nivel de imagen positiva.
En tanto, en Juntos “siguen faltando figuras con grandes capacidades de movilización”, evaluó la encuestadora, aunque son Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich -justamente los tres presidenciables- quienes aparecen como los más valorados.
Un dato significativo que Zuban Córdoba resaltó para el año electoral es que ninguna de las figuras encuestadas supera el 40 por ciento de imagen positiva, lo que es una “señal inequívoca del enojo de la tan fragmentada opinión pública en Argentina”.
La encuesta también bucea en los sentimientos que expresan las y los argentinos en la previa de las elecciones. Para aquellos ciudadanos más cercanos al Frente de Todos, las emociones que más se mencionan están más cercanas a las positivas y lo contrario ocurre con los opositores. Sin embargo, “decepción, esperanza y enojo”, aunque son los que más prevalecen, ninguno supera el 31 por ciento.
Así, el oficialismo y la oposición nucleada en Juntos son los que pelean el primer lugar al sostener a sus “núcleos duros”, pese a la aparición de los libertarios que se ubicaron en un tercer lugar superando a la izquierda.
“Para entender la resiliencia electoral del oficialismo hay que mirar a la provincia de Buenos Aires, una buena elección ahí puede garantizar al peronismo un piso electoral clave para la elección nacional”, sentenciaron desde la encuestadora.
En tanto, la competitividad de Juntos se sostiene más en Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos ya que una buena elección aquí puede permitirle a la principal alianza opositora “neutralizar” el poder electoral de la provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, pese a que, como se marcó, ambos espacios sostienen los núcleos duros, la mirada debe estar puesta en aquellos que están descontentos e insatisfechos que no tiene pertenencia partidaria.
“La verdadera candidata de esta elección será la economía. El hecho político que permite resignificar los escenarios políticos electorales que describimos, es la renuncia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a presentarse como candidata a la presidencia, lo que muestra la relatividad de los núcleos duros que sostienen la pelea política y que no cuentan con llegar a los sectores moderados, que son, en definitiva, quienes van a definir la sucesión de Alberto Fernández”, evalúan.
Por eso, la conclusión es que “la prudencia y la moderación es la mejor consejera a la que pueden aspirar” los candidatos.
FUENTE: Infocielo.com