Gral Belgrano: El Justicialismo salió al cruce del Intendente Dinapoli por el problema del río

Gral Belgrano: El Justicialismo salió al cruce del Intendente Dinapoli por el problema del río

16 mayo, 2023 0 Por Mirada Central

En un duro comunicado a través de las redes sociales la oposición criticó la falta de gestión del gobierno local en un tema que preocupa a los belgranenses.

¿AHORA VAN A HIDRAÚLICA?

Para poder entender la situación actual del Río Salado y su paso por nuestro Balneario, debemos necesariamente recordar algunas cosas de nuestro pasado.


Luego de las devastadoras inundaciones de los años 1980 y 1985, recién con la llegada al gobierno municipal del Dr Ricardo Callegari, se logra interesar a las autoridades provinciales, para solucionar definitivamente el problema, de las recurrentes inundaciones de toda la zona balnearia y de los barrios aledaños al río, que en el año 1985, recordemos, cortara la Avenida España, hasta llegar a metros de nuestra Iglesia.
En el año 1990, comienza la obra que cambiará la historia de General Belgrano, la Defensa de la Ciudad, que se inaugurará el 8 de diciembre de 1994, lamentablemente, luego del fallecimiento de Callegari, y que hoy merecidamente, lleva su nombre.
Obra, inalcanzable para un Municipio como el nuestro (por su costo y magnitud), concretada con Compromiso y Gestión.
La obra consta de un doble sistema de compuertas, 36 en total, con una estación de bombeo en la compuerta N°2, para achicar el exceso de los desagües pluviales de la ciudad, que desembocan en el río, a través del Arroyito del Balneario Viejo. Y se completa con un terraplén construido sobre la cota, de las máximas inundaciones y un canal aliviador.
Entre el sistema de compuertas N°1 y el número 2, aguas abajo, la obra contemplaba un desnivel importante de diferencia, que permitía, que en circunstancias de bajantes del río, se abrieran las compuertas N°1, y al mantener cerradas las N°2, el agua penetre al “viejo” cauce del río (balneario) y mantenga allí un nivel adecuado para su uso recreativo y turístico.
Al pasar por nuestra zona, en el comienzo de los años 2000, la obra del Plan Maestro del Río Salado, con su dragado y ensanche, “borró”, las diferencias de nivel previstas entre las compuertas 1 y 2, y ya el río, en condiciones de bajante no entraba naturalmente a nuestra zona balnearia. Agravado todo esto por la lógica sedimentación y acumulación de tierra en toda la zona de ingreso.
Luego de intensas gestiones, durante el mandato del Intendente Eijo, se logra incorporar al presupuesto provincial (total financiación), obras de alteo , pavimentación e iluminación del terraplén entre compuertas y lo que es más importante, una obra de alta ingeniería, consistente en la colocación de una presa inflable, (traída desde el exterior), que regularía de acuerdo a su estado de inflado, el acceso al interior del “viejo” cauce, o su normal escurrimiento (desinflado), según las necesidades del momento.
Las obras se encontraban al finalizar dicha gestión, muy adelantadas, procediéndose al corte del río, para la colocación de la presa, con el agregado de la posibilidad futura, de utilizar esa energía hidraúlica, para transformarla en eléctrica, y su utilización en la zona.
Lamentablemente al producirse en el año 2015, el cambio de gobierno con el acceso de Dinápoli al Municipio y Vidal a la Gobernación, la obra se paraliza, se cambian los criterios, la presa nunca llega a General Belgrano, ( donde estará?, presupuestada y comprada en una licitación internacional), y lo que es más grave aún intentando reemplazarla, con una “disparatada” estación de bombeo inverso, ( de afuera hacia adentro del sistema), que no era necesario ser un experto en Ingeniería Hidraúlica, para darse cuenta, que cuando se la necesitara( con el río bajo),la bomba no tendría el caudal necesario para funcionar, además de ser carísima, y de muy alto consumo eléctrico.
Para aclarar lo dicho por el Intendente, en el último número (189) de “Cuarto Poder”, textualmente, Dinápoli afirma casi como un comentarista, “la bomba se hizo en la gestión provincial anterior y no logra chupar del cauce”, sin aclarar que la gestión anterior es la suya (2015-2019) y que fue durante su gobierno y Vidal de Gobernadora, cuando se decidió el cambio y suspensión de la obra.
Hecho muy similar a la devolución del Tomógrafo, ya adquirido para nuestro Hospital Municipal, en la gestión de Eijo.
En el año 2018, en una situación de sequía como la actual, y el río seco en el balneario, Concejales y dirigentes de nuestro Partido, ante la inercia de las autoridades locales, se entrevistaron con el Director Provincial de Hidraúlica, Ing Guillermo Jelinsky, a quién invitaron a visitar la zona. El funcionario se hizo presente y las gestiones de planificación y seguimiento posteriores, como es habitual nunca se realizaron.
Cinco años después, ante la misma situación, con el río en bajante, la bomba “INUTIL” de su gestión, y el cauce seco, luego de 7 años y medio, terminando ya su segundo mandato, Dinápoli visita por primera vez en La Plata, al mismo Ing Jelinsky, buscando una foto electoralista. Por eso decimos ¿Ahora van a Hidraúlica?
Evidentemente es su modo de gestionar. Luego de los lamentables episodios de la quema y de años de abandono del Basurero Municipal, que derivaron en Asambleas públicas en plazas y la Interpelación de su funcionario responsable (que debió renunciar por vergüenza, ante su fracaso), terminan visitando a un funcionario del Área de Medio Ambiente nacional. Sin ningún resultado, sólo para la foto.
O sea siempre tarde, a destiempo, sin resultados, sin gestión, y sólo para intentar borrar su inacción con fotos tardías.

Consejo Partido Justicialista.
General Belgrano.

Comparti esta noticia en: