
Legislatura bonaerense: qué bancas se ponen en juego y quiénes tienen chances de acceder
20 octubre, 2023En la quinta sección electoral hay 11 bancas en juego. Actualmente, 6 son ocupadas por Juntos, mientras que las restantes son de Unión por la Patria.
En caso de repetirse los resultados de las PASO de agosto, la distribución quedaría de la siguiente manera: 5 para JxC, 3 para UxP y 3 para LLA.
Siempre en base a supuestos, por Juntos ingresarían Diego Garciarena, cabeza de lista y hombre de confianza de Maximiliano Abad, Sofía Pomponio, una joven funcionaria de la Secretaría de Seguridad en el gobierno de Montenegro y alineada a Bullrich, el tandilense Matías Civale, presidente de la Usina de Tandil y dirigente vinculado al intendente radical Miguel Lunghi, Romina Braga, quien preside la Coalición Cívica de Pergamino (Segunda Sección) pero se presenta por la Quinta, y Raúl Cadáa, dirigente radical que se desempeña como funcionario en el gobierno de Julio Garro en La Plata.
Siguiendo con el esquema de posibilidades de acuerdo a los números de agosto, por Unión por la Patria podrían ingresar el ex intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, la titular de ANSES en San Miguel del Monte, Marcela Basualdo, y Juan Pablo de Jesús que busca la renovación de su banca.
Mientras tanto, por La Libertad Avanza tienen posibilidades de ingreso el actual concejal marplatense, Alejandro Carrancio, la platense Sabrina Sabat, y el local Gastón Abonjo.
Repitiendo los resultados el 22 de octubre, La Libertad Avanza le quitaría 2 bancas a Unión por la Patria y 1 a Juntos.