Vecinos y productores de Gorchs denuncian abandono histórico de los caminos rurales

Vecinos y productores de Gorchs denuncian abandono histórico de los caminos rurales

30 agosto, 2025 Desactivado Por Mirada Central

En la tarde del pasado martes 26 de agosto, vecinos y productores rurales de Gorchs participaron de una reunión clave para abordar el deterioro de la red vial de la zona. El encuentro contó con la presencia de Omar Lian, presidente de la Asociación de Fomento Rural, y de Mariano Mendivil, Delegado Municipal.

Bajada al camino del cementerio. Donde según señalan productores deberían estar invertidos los 40 millones enviados por la Provincia

Durante la reunión, los asistentes expresaron su preocupación por el estado crítico de los caminos rurales, con tramos que según señalaron llevan entre siete y ocho años sin mantenimiento, sin repaso de calles ni limpieza de cunetas y alcantarillas. La situación, remarcaron, afecta de manera directa al trabajo diario de los productores y a la vida cotidiana de las familias que habitan en la zona.

Lian compartió experiencias de otras comunidades del distrito y transmitió propuestas recibidas de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires en torno al ordenamiento de microcuencas. Además, se abrió un fuerte debate sobre el uso de los fondos de la tasa de red vial y del fondo compensador provincial, cuya administración sigue siendo poco clara. Vecinos y productores reclamaron mayor transparencia, aunque las respuestas a estos planteos quedaron pendientes a la espera de la audiencia solicitada al municipio semanas atrás.

La participación del delegado Mendivil fue valorada, ya que tomó nota de cada inquietud y manifestó su voluntad de trabajar en conjunto con la comunidad. Como resultado, se acordó que en los próximos días un grupo reducido de vecinos y productores realizará una recorrida con el funcionario para relevar el estado de los caminos y definir un diagnóstico de prioridades urgentes.

En paralelo, comenzó a tomar fuerza la idea de constituir un consorcio, ente vial o cooperativa que permita a la comunidad administrar parte de los fondos destinados a la red vial, siguiendo experiencias exitosas de otros distritos bonaerenses. Aunque se reconoció que es un proceso complejo y a largo plazo, los presentes coincidieron en que es una alternativa necesaria frente al prolongado abandono de la infraestructura rural.

La reunión concluyó con el compromiso de sostener espacios de diálogo y organización vecinal, mientras la comunidad espera respuestas concretas de la Secretaría de Obras Públicas.

Comparti esta noticia en: