La semana pasada, la Cámara de Diputados bonaerense emitió dictamen del Presupuesto 2026 y de la Ley Impositiva enviados por el Poder Ejecutivo. Sin embargo, quedó sin avanzar el proyecto de endeudamiento del gobernador Axel Kicillof, que necesitará no solo el respaldo del cristinismo y del massismo, sino también de parte de la oposición en el recinto. Ese punto abrió una negociación contrarreloj.
Kicillof busca su “triplete” de leyes en un miércoles clave en la Legislatura
25 noviembre, 2025El paquete económico proyecta un gasto total de $43 billones, incorpora una baja nominal en la patente y no prevé incrementos reales en el resto de los impuestos.
Además, solicita autorización para un endeudamiento equivalente a más de USD 3.000 millones, cuyo detalle incluye dos capítulos principales: uno por USD 1.045 millones y otro por USD 1.990 millones, además de letras por USD 250 millones y permisos de endeudamiento para Centrales de la Costa (USD 150 millones) y AUBASA (USD 250 millones). Los fondos están orientados a refinanciar pasivos y garantizar la continuidad de las obras de infraestructura en toda la provincia.
El rol de los intendentes
En torno al financiamiento, uno de los reclamos centrales proviene de los intendentes y está vinculado al Fondo de Inversión Municipal (FIM). En las últimas horas, y como parte de la negociación, desde la Gobernación se aseguró que el FIM estará garantizado “se tome deuda o no”, y se planteó la posibilidad de transformar en un monto fijo el 8% del endeudamiento previsto.
Las sesiones y los votos
La Cámara baja convocó a sesión para el miércoles a las 14, mientras que el Senado lo hará ese mismo día a las 19. En Diputados, Presupuesto e Impositiva ya quedaron habilitados para ser tratados. El debate sobre el endeudamiento, en cambio, fue postergado para una reunión de la Comisión de Presupuesto que se realizará mañana a las 19, apenas horas antes de la sesión.




