
RANCHOS: Las 20 frases que dejo el discurso del Intendente en el inicio de sesiones
2 marzo, 2020Dando inicio a las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de General Paz, el intendente, Juan Manauel Alvarez, subrayó la fuerte impronta social a la que se dedicó el ejecutivo en los últimos tiempos y ratificó el rumbo para los próximos cuatro años de gobierno.
Anunció que los ejes serán: servicios públicos, obras de infraestructura básica, el ordenamiento territorial y el acompañamiento social. Ademas quedará creada la dirección de la “Mujer, género y diversidad” y destaco el rol de los jóvenes en esta nueva etapa.

1 – Desde hace más de 1 año, estamos atravesando, la crisis económica y social más profunda y duradera desde el regreso de la democracia, y lo hacemos con muchísimo trabajo, redoblando diariamente los esfuerzos, poniendo el cuerpo y el alma a la gestión y estando al lado de nuestra gente y de los más necesitados.
2 – En estos difíciles tiempos que trascurren, no solamente nos hemos hecho cargo de nuestras obligaciones, sino que también, hemos afrontado gastos que tienen que ver con el funcionamiento básico de la policía y con la contención social y sanitaria de las familias más necesitadas, acorraladas por la pérdida de empleo, por la caída de la actividad económica y la consecuente disminución de las changas y actividades informales. Esta situación, se ve agravada por los altos niveles de inflación que padece nuestro país.
3 – Los presupuestos nacionales y provinciales para este año, y el consecuente desarrollo de la obra pública y de las políticas expansivas del estado, están sujetas directamente, al resultado de la reestructuración de las deudas nacionales y provinciales con los tenedores privados de las mismas.
4 – Es de público conocimiento, que las arcas municipales desde hace meses están sufriendo un ahogamiento severo, producto básicamente de la profundidad y duración en el tiempo, de la crisis económica que sufre nuestro país.
5 – Este contexto económico y social, no solo afecta al municipio o a los más necesitados, la caída en la actividad económica y la pérdida del poder adquisitivo producto de la inflación, hacen que todos los habitantes se vean afectados, comercios que se han cerrado, aquellos que aún resisten esperando que mejoren los tiempos económicos, cargan sobre sus estructuras económicas importante cantidad de deudas. Las familias se encuentran fuertemente endeudadas con las tarjetas de crédito como medio para poder adquirir alimentos o pagar necesidades básicas.
6 – Tenemos una esencia política que siempre se ha caracterizado en proteger a los actores más necesitados de la sociedad, en este caso, y luego de gestiones realizadas ante las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, me toca anunciar que en los próximos días estaremos entregando la tarjeta del Programa AlimentAR, destinada a las madres que tengan hijos de hasta seis años que reciben Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazas a partir de los tres meses que cobran la asignación por embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH, permitiendo a más de 400 familias de nuestro distrito sobrellevar el difícil momento que están transitando, y sobre esta base poder proyectar en el mediano plazo políticas tendientes a generar empleo genuino, contribuyendo de este modo a mantener la tan preciada paz social, eje fundamental para nuestra sociedad.
7 – Como todos estos años, la obra pública continuará siendo de vital importancia para nuestra gestión municipal. No sólo por los beneficios que otorga a nuestros ciudadanos, traducidos en mejor calidad de vida, sino también, por significar un motor para la economía local. Prueba de esto, son las innumerables gestiones que se realizan en la actualidad, tanto ante organismos provinciales como nacionales, procurando tomar conocimiento de programas prontos a ejecutarse, planteando las inquietudes más urgentes de nuestro distrito y las obras que se encuentran inconclusas que requieren una pronta reactivación. Puntualmente, se está gestionando poder reactivar la construcción del barrio de 86 viviendas denominado techo digno paralizado hace 4 años, la culminación del barrio de 72 viviendas del plan federal, la construcción del jardín de infantes N° 905 y la culminación de la obra del barrio Rincón del Sol, tapando el canal a cielo abierto existente.
8 – Cuando pienso en el futuro, en igualdad de oportunidades y en calidad de vida, indefectiblemente se me viene a la mente, la salud y el acceso a la misma. Nuestro hospital municipal es único efector de salud del distrito y año tras año ve incrementada la demanda a la que está sometido, es por ello, que creemos en nuestro sistema sanitario como una verdadera política de estado y a la cual le destinamos el 50% de nuestro presupuesto. Trabajamos a diario para mejorar y corregir aquellas cuestiones que están mal, y también trabajamos para mejorar la calidad y cantidad de servicios que se prestan. El recurso humano calificado del hospital, los insumos y equipamiento hospitalarios, son variables onerosas que requieren una fuerte y permanente inversión.
9 – Luego de meses de trabajo, gestiones, habilitaciones, auditorias y pruebas, con una inversión privada cercana a los 14 millones de pesos y una inversión municipal de casi 2 millones de pesos, me llena de orgullo informarles que el tomógrafo TOSHIBA multi slice de 4 cortes, comenzara funcionar en nuestro hospital municipal mañana a las 7 de la mañana.
10 – Indudablemente tenemos áreas que mejorar, y desafíos por concretar en los próximos 4 años. Le daremos un mayor impulso al sector industrial planificado, y deberemos tener una política definida para promover el turismo en sus diferentes planos, con acento en las oportunidades que presenta la historia de nuestro pueblo, sus estancias, el Rio Salado, y la laguna. Actores participes y fundamentales de esta política serán aquellos comercios y emprendimientos vinculados a esta materia. La política de turismo y tratar al turista, debe ser una concepción y una filosofía, que va más allá de las acciones de un estado y que involucran a más actores.
11 – Somos conscientes que a pesar de ser pocas las herramientas disponibles desde el municipio para combatir el flagelo de las drogas, lo hacemos y lo seguiremos haciendo con todo lo que tengamos. Y seguiremos articulando con las distintas esferas de la policía para combatirlo. Pero este flagelo debe preocuparnos y ocuparnos a todos, nos atraviesa transversalmente a todos como sociedad, no se encapsula en edades, o extractos o pertenencias sociales, es algo que nos afecta absolutamente a todos y que debemos tenerlo en claro.
12 – Los jóvenes, la modernización en la estructura de gestión y la innovación en las metodologías del abordaje de las nuevas problemáticas sociales y de resolución de conflictos estarán presentes.
13 – Y acá, cuando hablamos de los jóvenes quiero detenerme unos minutos, si hay algo que caracterizó el proceso electoral el año pasado, fue la amplia y casi masiva participación de los jóvenes en los distintos frentes políticos, creo que este es un tema transversal y que debemos plantear como política de estado, independientemente de la participación partidaria de cada uno de ellos. Todos los que estamos aquí, que ejercemos cargos públicos, y que abrazamos la vocación de la función pública tenemos una gran responsabilidad, tenemos que ser capaces de trasmitirles esa pasión que tenemos por la política, entendida esta, como herramienta de trasformación de la realidad que se vive a diario.
14 – Ellos, son los que seguramente en algunos años, ocupen nuestros lugares, generen recambios de las estructuras y ocupen espacios de toma de decisión en nuestra sociedad, y por lo tanto, tenemos la responsabilidad formarlos y capacitarlos, para que sean mejores que nosotros.
15 – Hoy, las sociedades en los tiempos que vivimos, nos exigen dar respuesta en muchas materias y áreas que décadas atrás eran omitidas o no existían. Quiero contarles que próximamente estaremos poniendo en práctica la ordenanza de adhesión a la Ley N°27.499, más conocida como la Ley Micaela, y en la próxima sesión de este Honorable Cuerpo, estaremos enviando la ordenanza de adhesión a la ley de discapacidad, para integrar desde el estado a las personas con discapacidad, y proteger la integridad de todos aquellos que en otros tiempos no tenían voz.
16 – En los próximos días, quedará creada la dirección de la “Mujer, género y diversidad”, esta dirección permitirá saldar una deuda con nuestra sociedad, desarrollar políticas para combatir la violencia de género y promover la igualdad de derechos de todos nuestros vecinos.
17 – Hablando de los tiempos que vive nuestra sociedad y de las nuevas demandas sobre el estado, hay temas y estadísticas que lamentablemente sorprenden y duelen, durante el año 2019, se registraron 15 casos de abuso sexual dentro del seno intrafamiliar, esta problemática, requiere extrema presencia de personal capacitado y comprometido, un acompañamiento a la víctima y a la familia buscando fortalecer vínculos y un sistema de salud integrado que no tiene ni feriados ni vacaciones.
18 – El periodismo tendrá un espacio decisivo detrás del objetivo de generar un lugar de deliberación. Valoro muy especialmente la importancia del periodismo como trasmisor de las políticas que se dan pueblo y gobierno, no seremos nosotros quienes marquemos la línea de trabajo del periodismo. Por el contrario, entendemos que el disenso siempre es una fuente de aprendizaje y reconocer los errores propios es un ejercicio que nos hace mejores a todos. También, son quienes nos permiten llegar de manera masiva a todos nuestros vecinos para explicarles nuestras políticas de estado y la información básica para la convivencia de nuestra sociedad.
19 – Como lo dije el pasado 8 de Diciembre como motivo del acto de asunción de autoridades, para el querido Intendente MC Juan Carlos Veramendi solo me cabe una palabra. GRACIAS, Muchísimas gracias por todo. Por haber confiado todos estos años en mi persona, por haberme aconsejado durante estos últimos 4 años y por haberme respetado en estos últimos 4 años. Por supuesto, que todos esperamos seguir contando con tu experiencia y tus consejos, los que siempre serán recibidos y bien valorados por este equipo de gobierno.
20 – Todos los que estamos en la función pública, tenemos una tarea y una responsabilidad, la de aprender a marcar un límite. Nuestras familias, nuestros hijos, nuestros amigos, nuestro prestigio, nuestra honra, no puede estar pisoteada o denigrada en cualquier discusión, campaña o comentario impune, construir una institución con prestigio también implica empezar a respetarnos entre nosotros y a condenar públicamente este tipo de acciones independientemente de quien o quienes sean los perjudicados.