
GRAL BELGRANO: Los Gimnasios piden volver a trabajar con un protocolo
15 mayo, 2020Contemplando que la flexibilización de la cuarentena no llega a su rubro los propietarios de los gimnasios de General Belgrano esperan que las autoridades municipales analicen de fondo la situación de sus negocios para que, con los protocolos correspondientes, puedan volver a iniciar la actividad.
En dialogo con este medio el propietario del Gimansio San Cristóbal de Zarautz señalo… “Presentamos una nota al Consejo Deliberante para que se trate el tema, firmada por los dueños de Gyms Gente y Power Gym. La idea es que debatan con la oposición los argumentos presentados teniendo en cuenta la postura de Provincia respecto a los pueblos sin casos de coronavirus. Me parece que vamos a tener más para decir y saber dónde estamos parados”, concluyó.
El 4 de mayo propietarios de gimnasios habían presentado una nota al intendente Osvaldo Dinapoli con la esperanza de ser escuchados y llegar a una solución.
En ese sentido las propuestas presentadas al Concejo Deliberante que sesionará el próximo miércoles 20 de mayo tienden a colaborar sobre una estructura protocolar que a continuación se detallan en la nota:
Si bien la velocidad de los casos se acelera, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires y Área Metropolitana, desde el rubro consideran que en una ciudad como General Belgrano donde la situación sanitaria parece estar controlada, podrían empezar a abrir y trabajar de manera muy precavida con los distintos protocolos que se pueden armar en conjunto.
“Se están haciendo insostenibles los gastos, además que la sociedad lo reclama, la calidad de vida de muchas personas de nuestro pueblo depende de nuestra actividad”, señalo el dueño de San Cristobal.
Esta claro que la consigna principal de los gimnasios es “trabajar”, utilizando un protocolo con todos los requerimientos necesarios que considere el Ministerio de Salud de la Provincia. El problema, además de no generar ingresos es la carga impositiva que continua al ritmo de siempre.
No esta claro si el municipio va a cobrar los rubros que no abrieron en este periodo, me refiero a impuestos municipales y si ARBA extiende plazos de pago. Pero si no se genera ingresos es muy difícil afrontar los gastos fijos. Créditos es muy difícil hoy”, señalaron.