
GRAL BELGRANO: Profesores de Educación Física elevarán propuesta al Intendente con protocolo de salidas recreativas.
10 junio, 2020Un grupo de profesores de Educación Física, que además integran el grupo de profes que están ayudando a familias vulnerables con las colectas de alimentos, luego de estar reunidos con directores de deportes de la región, y con profesionales de la salud y del espectro deportivo belgranense, realizaron un protocolo para las salidas recreativas y deportivas, en concordancia al nuevo decreto nacional dónde ubica a General Belgrano en la fase 5. El mismo será entregado al ejecutivo municipal para que lo tenga en consideración y así poder suplir la demanda de un grupo de ciudadanos que están solicitando de hace varios días, la apertura RESPONSABLE Y CONTROLADA a las autoridades municipales
A CONTINUACIÓN PROYECTO SALIDAS DE ESPARCIMIENTO.
A través de este proyecto en carácter de propuesta y como Grupo de Profesores de Educación Física, atentos a las necesidades y reclamos de nuestros vecinos, vemos la necesidad imperiosa por parte de las Autoridades municipales de evaluar la posibilidad de poner en práctica el Artículo 8 del DNU presidencial decretado el pasado 24 de Mayo.
En dicho artículo se explicita que las personas que deben cumplir el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” podrán realizar una breve salida de esparcimiento, en beneficio de la salud y el bienestar psicofísico, sin alejarse más de QUINIENTOS (500) metros de su residencia, con una duración máxima de SESENTA (60) minutos, en horario diurno y antes de las 20 horas. No se podrá usar transporte público o vehicular y se deberá guardar en todo momento un distanciamiento físico entre peatones no menor a DOS (2) metros, salvo en el caso de niños y niñas de hasta DOCE (12) años de edad, quienes deberán realizar la salida en compañía de una persona mayor conviviente. En ningún caso se podrán realizar aglomeramientos o reuniones y se deberá dar cumplimiento a las instrucciones
Cabe destacar en el mismo artículo, el cual se adjuntara al proyecto, que las autoridades locales dictaran las correspondientes normas reglamentarias y, en atención a las condiciones epidemiológicas y a la evaluación de riesgo en los distintos departamentos o Partidos de la jurisdicción a su cargo, podrán incluso determinar uno o algunos días para ejercer este derecho, limitar su duración y, eventualmente, suspenderlo con el fin de proteger la salud pública.
Como profesores de Educación Física creemos necesario poder elaborar y poner a disposición de nuestras autoridades municipales un plan para la práctica del ciclismo (mountain bike y ruta), Running y caminata. Siempre teniendo en cuenta que estas se desarrollaran como actividades de esparcimiento social.
Como es de público conocimiento los municipios limítrofes de nuestra ciudad han puesto en valor la Actividad Física como herramienta fundamental para generar un bienestar psicofísico de la población, de manera controlada y organizada en días y horarios. Con recorridos establecidos y por fuera del casco urbano de nuestra ciudad, siempre contemplando la posibilidad de dar marcha atrás en esta medida ante la amenaza de supuestos casos de COVID-19 en la localidad.
A continuación detallamos las acciones acordadas en este grupo de Docentes:
FASE I
- Inscripción de deportistas en las diferentes actividades:
Establecer días y horarios donde la población interesada pueda inscribirse, en el lugar que se disponga bajo los cuidados establecidos por las autoridades sanitarias según la actividad que la persona quiera desarrollar.
Se recomienda la confección de un carnet que contenga los datos personales del practicante a fin de contactarlo en caso de que el mismo no de alerta de culminación de la actividad.
En lo posible colocar una pulsera de color por cada actividad que el vecino elija realizar. Por ejemplo:
– Pulsera AMARILLA para el Ciclismo.
– Pulsera Violeta para el Running.
– Pulsera Verde para quienes realicen caminatas.
- Selección de lugares para realizar las diferentes actividades:
Se recomienda utilizar como punto central el predio y las instalaciones del Centro Cultural Juan Dobos ya que el mismo dispone con sanitarios y diversos lugares donde se pueden desarrollar las actividades de esparcimiento y donde el personal que controla dichas actividades tenga comodidades en su labor.
Dichos lugares fueron consultados por los deportistas amateurs de nuestra localidad, los cuales se detallaran a continuación mediante circuitos marcados a través de la aplicación Google Maps.
Ciclismo de Ruta:
Ciclismo Mountain Bike:
Se recomienda en este circuito que consta de 10 km, que el ciclista circule en el lapso de los 60 minutos por el mismo recorrido tanto a la ida como a la vuelta del mismo.
Running y pedestrismo
Se recomienda que el circuito de pedestrismo no sea el mismo que el señalado en el recorrido de running para controlar la circulación de las personas. Se propone que el pedestrismo se realice en la pista de salud frente al Centro Cultural Dobos.
- Días, lugares y horarios permitidos para realizar las diferentes actividades.
Pedestrismo y Running:
– Días: Lunes , Miércoles y Viernes
– Horario: 10 a 12 hs y 13 a 16 hs
– Lugares: Se recomienda que se utilice la pista de salud para realizar pedestrismo. Mientras que el running se desarrolle en el circuito que rodea la costanera del Rio.
Se puede establecer un horario especial para quienes estén dentro de las personas con factores de riesgo.
Aquellas personas que quieran ser acompañados en bicicleta por sus hijos, (menores de 12 años), podrán utilizar el recorrido de running como así también el circuito de pedestrismo dentro de la pista de salud. Siempre en compañía del adulto responsable y evitando interrumpir la marcha del recorrido.
Ciclismo: (ambas disciplinas)
– Días: Martes, Jueves y Sábados
– Horario: 12 a 16 hs
– Lugares: detallados en los mapas de recorrido.
- Obligaciones a cumplir para el desarrollo de las actividades :
La persona que quiera realizar actividad deberá concurrir con la pulsera de color en el día y horario indicado en las instalaciones del Centro Cultural Juan Dobos, donde será recibido por el personal que esté a cargo del control de las actividades, quien solicitara el carnet habilitante y volcara en su planilla de control, temperatura corporal del practicante, horario de inicio de actividad y de cierre de la misma cuando el practicante regrese. Este último paso es fundamental para que el control de las personas que están desarrollando una actividad este bajo total supervisión del personal.
– Se recomienda que el tiempo de práctica de la actividad, cualquiera sea, no supere los 60 minutos estipulados en el DNU presidencial.
– Los practicantes deberán respetar el distanciamiento social, el cual se recomienda que sea de 20 metros como distancia mínima.
Esa distancia deberá ser respetada en caso de sobrepaso entre dos practicantes. Se recomienda una distancia mínima de sobrepaso de 2 mts
– Todos los practicantes deberán utilizar algún tapabocas que permita la libre circulación del oxígeno. Se recomienda utilizar cuellitos deportivos
– Cada practicante deberá asistir con elementos de hidratación y aseo personal. Estando totalmente prohibido compartir los mismos con otra persona.
– No se permitirá elongar o realizar ejercicios de calentamiento estáticos.
– Inmediatamente al llegar a la casa, se recomienda quitarse la ropa y lavar todo el equipo deportivo.
– No tocar objetos en la vía publica ni detenerse en bancos, juegos o equipos de gimnasio públicos.
– Evitar en todo momento.
APELAMOS A LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS INDICACIONES Y RECOMENDACIONES. LA VIGENCIA DE LA MEDIDA DEPENDERA DEL GRADO DE ACATAMIENTO DE NUESTRA POBLACION.
ENTENDEMOS QUE EL ACCIONAR INDIVIDUAL PONE EN JUEGO EL CUIDADO PERSONAL Y EL DE NUESTROS QUERIDOS VECINOS.