Industriales comparan impuestos con Paraguay, pero allí el estado ofrece menos y la informalidad supera el 60%
11 noviembre, 2025En medio de la pérdida de competitividad, el reclamo más generalizado de la industria es una baja de impuestos. Se trata de una cuestión que se está debatiendo en la reforma tributaria que enviará el Gobierno al Congreso en las próximas semanas. En ese marco, empresarios compararon la carga tributaria entre la Argentina y Paraguay.
La Fábrica Podcast detalló a través de sus redes sociales los porcentajes que pagan los industriales en ambos países. Lo hizo mediante una charla entre Oliver Maltz, industrial plástico argentino, y Nicolás Riquelme, de la industria alimenticia y bebidas y presidente de la Unión Industrial Paraguaya joven (UIP), organizada en el vecino país por el Movimiento Industrial. En este encuentro, los dirigentes precisaron, en una especie de ping pong, cuántos impuestos paga cada uno en su respectivo país.
De todos modos, es importante resaltar que menores impuestos no presentan en este caso una correlación directa con una mayor registración laboral. En Paraguay, el 62,5% de la población ocupada se encuentra en la informalidad, según el último dato disponible del Instituto Nacional de Estadística (INE) para 2024. En Argentina, el guarismo es del 43,2%, según el Indec.




