
Cinco empleos que podrían se reemplazados por Inteligencia Artificial
4 junio, 2023En los últimos años, el fenómeno conocido como Inteligencia Artificial (IA) ha ido avanzado hasta llegar a un punto impensado hasta hace algunos años. Si bien es un fenómeno que arrastra más de 70 años, en la última década y en especial en los últimos dos años, pasó de ser un simple concepto a ser parte de la vida cotidiana.
Este fenómeno nace en la década del 50, pero recién en los últimos años cobró una relevancia que alcanzó al general de la población, ya que podemos observarla en muchos aspectos de la vida cotidiana como por ejemplo en el Face ID de los celulares, en los asistentes virtuales como Siri o Alexa, o bien en los algoritmos de las redes sociales que usamos todos los días.
Los constantes avances en IA y la competencia que hay entre las empresas tecnológicas llevan a posicionarlo como una tecnología esencial para las próximas décadas, ya que proporciona ventajas comerciales, comunicacionales, empresariales y en casi todos los ámbitos de la cotidianeidad.
Este avance tecnológico -que vino para quedarse- también pone en peligro varios empleos que podrían utilizar IA para mejorar la productividad, y hasta podría llegar a reemplazar la mano de obra humana por máquinas y robots inteligentes. Infocielo Universidades dialogó con Leonardo Esnaola, Licenciado en Sistemas de la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA), sobre la Inteligencia Artificial y los empleos que más corren peligro de ser reemplazados.
¿Qué es y para qué se utiliza la IA?
Según comentó el licenciado, el término nace en la década del 50 pero recién en los últimos años comenzó a tomar una relevancia que alcanzó a la comunidad en general. “Si bien esto se viene utilizando hace tiempo en varios ámbitos, lo que se necesitaba para que estos algoritmos funcionaran bien eran dos cosas: los datos, que hoy abundan en internet; y un hardware potente, que es lo que se necesita para correrlo”, mencionó.
“Constantemente estamos en contacto con IA, aunque no nos demos cuenta. Por ejemplo, todos los asistentes virtuales (Siri, Alexa, Cortana) usan IA. Cuando usamos distintas plataformas de streaming como Netflix, YouTube, Amazon Prime, Spotify, etc. también tienen algoritmos detrás que lo que hacen es analizar el comportamiento del usuario, recopilar información y luego recomendar series o lo que fuere. En redes sociales también se utiliza IA”, añadió.
Por otro lado, hizo referencia a algo que se viene utilizando mucho últimamente que son los chats, o chatbots, como el ChatGPT. “Son aplicaciones que emplean el modelo de lenguaje por IA GPT-3. Son por ejemplo como los chats que hay en atención al cliente de las empresas, pero con un nivel infinitamente superior de comprensión, contextualización, naturalidad y creatividad”.
¿Qué empleos podrían ser reemplazados por la IA?
El licenciado menciona que la mayoría de los empleos que podemos pensar hoy en día, van a ser de alguna manera modificados por la aparición y el avance de este tipo de tecnologías. “No digo que todos los empleos van a ser completamente reemplazados, algunos sí, pero todos van a sufrir una modificación”. Según un informe del Foro Económico Mundial, en los próximos cinco años se espera que casi un cuarto de los puestos de trabajo (23%) cambien mediante un crecimiento del 10,2% y un descenso del 12,3%.
Según menciona, hay empleos con más posibilidades de ser reemplazados con IA, algunos simplemente van a ser modificados o complementados con esta tecnología, y otros empleos o profesiones van a crecer exponencialmente con la aparición de estas nuevas tecnologías.
“De los empleos que están en el tope de esta lista, figuran los Data Entrys, ya que cada vez se pueden realizar más trámites de forma online sin la necesidad de que haya un empleado involucrado. Ya no se necesita una persona haciendo el trabajo burocrático de completar una planilla, después cargarla en un sistema. Cada vez está más automatizado, estos empleos de a poco están desapareciendo y en un futuro ya no va a existir más”.
“Secretarios ejecutivos y administrativos. Es otro puesto que corre un gran peligro de ser reemplazados, justamente por cuestiones de IA avanzada que logran procesar lenguaje natural, por ejemplo, el asistente Siri. Si les podemos dar ordenes para que puedan generar y guardar citas, o que nos digan como está nuestra agenda, son cuestiones que hoy en día ya casi se pueden hacer o en un futuro no muy lejano se va a poder hacer mediante la IA”.
.
“Otros empleos que están en el tope de esta lista son, por ejemplo, empleados bancarios, ya que cada vez más trámites se hacen desde el Home Banking sin necesidad de acercarse hasta una sucursal del banco. Empleados de servicio postal, cajeros, cobradores de peajes, contadores, agentes de viaje”.
Por otro lado, hay empleos que prácticamente no corren peligro de ser reemplazados ya que requieren aptitudes que, por el momento, la IA no ha podido descifrar. “Por ejemplo están los operadores de maquinarias agrícolas, conductores de camiones pesados y transporte de personas, profesores de formación profesional, mecánicos, todo lo que tenga que ver con oficios (carpintero, plomero, albañil). Son empleos que no requieren tanto conocimiento teórico, pero sí aptitudes”, comenta Leonardo.
Con la aparición de la IA en el mundo laboral, también se abrirán nuevos puestos de trabajo, y allí correrán con ventaja todos aquellos que estén relacionados al mundo de las tecnologías. “Puntualmente van a tener ventaja aquellos que sepan entender bien todo el proceso de la ciencia de datos. Los programadores no tanto, si bien van a seguir existiendo, también van a correr peligro de ser reemplazados ya que la IA también sabe programar”, finalizó.
El rol de la IA en el futuro de la educación
La IA puede tener muchos impactos en el área de la educación, tanto en el nivel inicial como en el nivel universitario. Para Leonardo, “es importante que se involucre a la IA en esta área porque puede hacer muchas cuestiones. Por ejemplo, supongamos que yo tengo 300 alumnos. La IA puede ir analizando uno por uno a los alumnos y permitirme saber en qué tema está más flojo cada uno, o qué recursos puede ayudar a mejorar a cada uno para el examen”.
“También se me ocurre que la IA puede crear preguntas puntuales a cada alumno para ver si ellos pueden responderlas y si aprendieron sobre el tema. A su vez también los puede calificar, siempre con un relevamiento del docente. Sería una gran ayuda: un complemento, no un reemplazo”, observó.
Para finalizar, el licenciado comentó que él usa la IA con sus alumnos en las cursadas. “Yo desde el lado del docente lo uso para algunas cosas puntuales. Por ejemplo, tengo que hacer una consigna para un parcial y le puedo pedir a la herramienta que me genere la consigna. Por supuesto se revisa y se ve si se usa o no. También puedo hacer que me genere una situación concreta para utilizar dentro de una consigna”.
FUENTE: Infocielo.com