
Congelamiento de precios: la experiencia de 16 países
2 noviembre, 2021El economista Hernán Letcher contradijo el discurso de la oposición, y describió las experiencias de 16 países que aplicaron congelamiento de precios.
Cuando desde sectores de la oposición criticaron con dureza el congelamiento de precios dispuesto por la secretaria de Comercio Interior por 90 días, el economista Hernán Letcher criticó la postura y manifestó que “este tipo de políticas se están implementando en todo el mundo”.
En esa dirección, enumeró que la lista de países en los están aplicando controles o congelamiento de precios, como en Estados Unidos, China, Alemania, Francia, España, Portugal, Rusia, Canadá, México, Brasil, Ecuador y Uruguay.
Y concluyó que “los controles son una herramienta más en la lucha contra la inflación. Como lo son también el ancla cambiaria, la política de tarifas, la política de tasas de interés, la esterilización monetaria. Insistimos en que la inflación es un fenómeno multicausal”.
Para Letcher, los principales factores inflacionarios son los precios internacionales y las expectativas en torno a la brecha cambiaria. En ese marco, dijo que los acuerdos ayudan a controlar conductas especulativas (actores concentrados) y permiten ganar tiempo para acomodar el resto de variables macro.
La experiencia de 16 países que aplicaron congelamiento de precios
1. En marzo de 2020, el gobierno de Trump promovió un congelamiento de precios mayoristas de distintos insumos esenciales.
2. Desde hace dos meses, Biden busca implementar un proyecto de ley que ata los precios de medicamentos de EEUU a los precios de otros países europeos.
3. En abril 2021, el Estado de Nueva York aprobó un techo al precio de internet. Mientras el valor promedio ronda los USD 50, el gobierno estableció un precio de USD 15 para banda ancha regular y USD 20 para banda ancha de alta velocidad, solo para personas de bajos ingresos.
4. En mayo del 2021, el estado de Texas (gobernado por republicanos) busca aprobar una ley para establecer en USD 25 el precio mensual de la insulina, con el fin de llegar a la insulina gratis en un futuro. Es un producto que aumentó 1000% en los últimos 25 años.
5. Otro estado de EEUU, en este caso Colorado, en marzo de este año comenzó a empujar un proyecto de ley para limitar los precios de los medicamentos.
6. Francia: congelamiento del precio del gas. En el último año, estos aumentaron 30%. El 1° ministro dijo que los recientes aumentos generaron ganancias para las empresas energéticas por más de 600 millones de euros, y propone: “ese dinero debe ser devuelto a la población”.
7. Portugal acaba de establecer un precio máximo para el combustible, tanto en el caso del precio minorista de combustibles simples como en el gas licuado de petróleo envasado.
8. El gobierno español está por aprobar una Ley de Vivienda, la cual permitirá forzar la rebaja de los alquileres de pisos que pertenezcan a grandes propietarios y congelar las rentas en el resto de los casos.
9. Hace poco más de un año, Berlin también estableció el congelamiento de alquileres por 5 años.
10. En julio de 2021, los productores de fertilizantes rusos accedieron a congelar los precios de sus productos (2021-2022). Se debe a la alta inflación y se da en un contexto donde ya existen restricciones a la exportación de granos y límites a los precios del aceite de girasol.
11. En mayo de este año, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reformas de China (NDRC) estableció controles de precios para el hierro, el cobre, el petróleo, el gas, el maíz y otros productos básicos en el marco del 14° plan quinquenal.
12. El gobierno canadiense estableció durante el 2020 y 2021 un congelamiento de los alquileres. Esto aplica a quienes pagan el precio de mercado por su alquiler, (rentas más bajas del mercado). Las unidades subsidiadas o ajustadas por el ingreso no recibirán este congelamiento.
13. Ahora, si queremos acercarnos a nuestras latitudes, el gobierno de Bolsonaro estableció en septiembre del 2020 un control de precios del arroz y los porotos, mediante investigaciones en cadenas de supermercados y redes de distribución.
14. Uruguay, otro país vecino, también estableció acuerdos de precios en mayo de 2020, congelando los precios de más de 80 familias de productos -lo cual implicó más de 4.000 artículos- y controlando a través del área de defensa del consumidor su efectivo cumplimiento.
15. El último mes, Ecuador congeló los precios de los combustibles en un intento por brindar estabilidad a los bolsillos de su población. En un contexto de crisis social y presión política, el gobierno de Lasso accedió a frenar los incrementos de nafta pactados para 2021.
16. En el mes de Julio, México también estableció un precio máximo del gas licuado de petróleo para consumidores finales.
Por último, el economista afirmó que “los múltiples casos analizados muestran que los controles de precios no son una herramienta únicamente utilizada por Argentina, sino que más bien son la norma en el mundo frente al escenario inflacionario que desató la salida de la pandemia”.
FUENTE: Infocielo.com