
“Correspondencia” una innovadora propuesta que invita a la lectura y a la escritura a partir del juego creativo
11 abril, 2023Días atrás distintos locales de General Belgrano amanecieron con una curiosa e innovadora propuesta. En tiempos donde las redes sociales son la manera de comunicarse, esta propuesta sale de lo común. ” Correspondencia”.
En dialogo con Julia Ferrari, ideóloga de la propuesta indicó que, “Principalmente es una invitación a la lectura y a la escritura para todas las edades a partir del juego creativo”.
No solo en comercios de distintos rubros de General Belgrano pueden verse buzones con sobres que te podés llevar de manera gratuita, sino también en distintas localidades de la zona como Pila o Ranchos y hasta en Capital Federal se ha extendido ésta iniciativa.
¿De qué se trata la Escritura por Correspondencia?
Principalmente es una invitación a la lectura y a la escritura para todas las edades. A partir del juego creativo plantea una propuesta literaria que se llama Correspondencia. Son sobres que contienen diferentes materiales (libros, hojas, imágenes, fotos, recortes, objetos, etc) y con ellos se propone actividades para la creación ficticia utilizando la escritura o la expresión artística como resolución. Quien recibe el sobre deberá organizar y completar el sentido del juego. Podría decirse que cada sobre contiene las “pistas” para resolver el “caso” de la escritura… ¿Cómo van a organizar el lenguaje?, ¿cómo pensarán su expresión?, ¿qué sensaciones despiertan las propuestas?, ¿qué textos nacerán?, ¿qué contarán sus palabras?… Los interrogantes son claves para dar respuestas al trabajo de cada uno o una.
2) ¿Cuál fue el disparador de esta innovadora propuesta?
El deseo de generar un espacio para la escritura y compartirlo. Un espacio que revalorice la comunicación, que le da calma y tiempo de maduración a la escritura. Que explore, que pregunte, que juegue con las palabras. Una escritura diferente a la que solemos encontrarnos en las instituciones formales. En este caso se propone a la escritura como espacio creativo, libre, donde el juego sea protagonista. “Lo lúdico siempre fue impulsor en mi vida, encontrar la diversión, es clave. ¿Tiene que ver con el placer, no?… Bueno, ese es el disparador”, señala Julia.
3) y al respecto de la respuesta de la gente, ¿cómo resultó esta experiencia hasta ahora?
Julia: Estoy sorprendida de sus efectos. De lo que genera en las personas y de los lugares a donde llegan los sobres. Me fascina ver las conexiones que se arman, los intercambios. Siempre recibí palabras de aliento, de confianza, eso ayudó un montón. Me motiva y me dan ganas de hacer crecer el proyecto.
A partir de las respuestas de la gente, Correspondencia toma formas. También están quienes acompañan, difunden el proyecto, comparten sus textos por redes, me regalan materiales o libros para que siga creando propuestas. Ellxs son parte también. Así van apareciendo nuevas ideas y me encanta. Hay cuestiones que se construyen colectivamente más allá de la individualidad de soltarse en la hoja.
4) ¿Qué se hace con la escritura que generan las propuestas?
Julia: Pueden enviármelas por correo electrónico a retazosenpapel@gmail.com o llevarlas en sobre a Legu.general.belgrano (es el instagram) para recibir una valoración sobre lo creado y dar paso a una nueva Correspondencia que responda específicamente a las necesidades de la creación textual. Los sobres se pueden enviar con un pseudónimo de identificación.
También hay personas que me regalan sus textos o diseños como material para sobres de Correspondencia.
5) Quien desee formar parte de Escritura por Correspondencia cómo puede hacer?
Pueden escribir por whatsapp (2243430978) o por Instagram (@avecesjulia)
En este sentido Julia va subiendo contenido relacionado al proyecto.