El nuevo mapa del arsénico exhibe altos niveles en zonas de Belgrano, 9 de Julio, Bragado y otros distritos

El nuevo mapa del arsénico exhibe altos niveles en zonas de Belgrano, 9 de Julio, Bragado y otros distritos

25 noviembre, 2025 Desactivado Por Mirada Central

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) presentó una nueva actualización del Mapa del Arsénico en el Agua, un informe que vuelve a encender alarmas en varias provincias del país y que revela, además, focos que llaman especialmente la atención en la región.

El estudio confirma que el arsénico un compuesto que se encuentra naturalmente en la corteza terrestre y que puede filtrarse a las napas sigue siendo una problemática histórica y extendida. En su forma inorgánica resulta altamente tóxico, y la exposición prolongada puede causar enfermedades crónicas, incluso cáncer, según advierte la OMS.

Mapa de Arsénico en Argentina

A nivel nacional, cerca de 4 millones de personas podrían estar expuestas a niveles superiores a los recomendados.

En la provincia de Buenos Aires, el mapa muestra que alrededor del 70% del territorio registra valores por encima de los límites seguros. Localidades como 9 de Julio, Bragado, Carlos Casares y Trenque Lauquen aparecen entre las más comprometidas, además de zonas cercanas a Mar del Plata.

En la región, el informe vuelve a señalar la presencia de focos de arsénico en distintos puntos del partido de General Belgrano, una situación que ya era conocida por las autoridades municipales, que en los últimos años implementaron medidas de control y monitoreo junto a ABSA. También fue clave el papel de Convocatoria Ambiental Belgranense, la organización local que impulsó la visibilización del problema, promovió estudios independientes y sostuvo la lucha ambiental para que el tema forme parte de la agenda pública. 

El nuevo mapa permitirá a municipios, provincias y organismos de salud planificar estrategias para garantizar el acceso a agua segura, especialmente en áreas donde el problema se ha vuelto persistente o donde comienzan a detectarse nuevos registros.

Comparti esta noticia en: