
El Papa Francisco y el reconocimiento en las ciudades de la región
26 abril, 2025En Mirada Central realizamos un relevamiento sobre cuáles son los municipios desde el 2013 le dedicaron una obra o impusieron el nombre del Papa a alguna calle, plaza, plazoleta o parque.
Al realizar el conteo, sobre las ciudades relevadas de la Cuenca del Salado. Conoce en esta nota, cuáles son las ciudades y que hay en ellas en honor al Papa Francisco.
Castelli es una. En la ciudad ubicada en el km 180 de la Autovia 2, hay una traza de 300 metros que lleva su nombre. Se trata de un bulevar en el acceso. Su imposición fue a pocos meses de la asunción de Bergoglio en la Santa Sede.
Lezama también está en el listado. Allí hay dos homenajes. Un monumento lindante a UPA y una plazoleta en cercanías al tanque de agua.
En San Miguel del Monte en el año 2013, se denomino a un barrio como San Francisco, en honor al recientemente asumido Jorge Bergoglio. Se trata del por entonces barrio Giammateo. El proyecto fue aprobado por el HCD.
Dolores le dedicó un mural. Fue Matilde Recondo que con un grupo de vecinos realizó un mural en cerámico dedicado al extinto Papa. En esa ciudad, la obra está emplazada en una pared de acceso a la parroquia central.
Pila no es la excepción. En Gobierno de Gustavo Walker, se realizó un monumento que se encuentra ubicado en la plaza que también lleva el nombre Papa Francisco. La escultura tiene un tamaño de algo más de un metro cincuenta.
Por su parte, Maipú también tiene dos murales. Uno en una escuela e instituto religioso y un hogar de abuelos también cuenta en sus paredes con un homenaje al Santo Padre.
Por otro lado, en Las Flores, un barrio de 72 viviendas, que esta en etapa de finalización será denominado “Papa Francisco” , confirmaron a este medio.
En todos los casos y de acuerdo a nuestro relevamiento, las imposiciones y retratos se realizó durante el inicio de la tarea papal de Bergoglio.
Fue el 266.º papa de la Iglesia católica. Como tal, fue el jefe de Estado y el octavo soberano de la Ciudad del Vaticano. Tras la renuncia de Benedicto XVI al pontificado, fue elegido el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave.
El papa argentino fue profesor de Literatura y Psicología en la escuela jesuita Inmaculada Concepción de Santa Fe (1964-1965). En 1969 fue ordenado sacerdote. Fue nombrado superior provincial de los jesuitas en Argentina (1973-1979) y rector del Colegio Máximo y de la Facultad de Filosofía y Teología del Partido de San Miguel (1980-1986). Luego de un breve paso por Alemania y por Buenos Aires, se estableció en la provincia argentina de Córdoba durante seis años.
Su espiritualidad y carácter llamaron la atención del cardenal Antonio Quarracino y, el 20 de mayo de 1992, Juan Pablo II designó a Bergoglio obispo titular de la diócesis de Oca y uno de los cuatro obispos auxiliares de la arquidiócesis de Buenos Aires. Luego de desempeñarse como vicario general de Quarracino, el 3 de junio de 1997 fue designado arzobispo coadjutor de Buenos Aires con derecho a sucesión, por lo que ocupó el cargo de su mentor en el episcopado tras su muerte, el 28 de febrero de 1998, convirtiéndose también en el gran canciller de la Universidad Católica Argentina.
Juan Pablo II creó a Bergoglio cardenal presbítero de San Roberto Belarmino el 21 de febrero de 2001. Tras la muerte de dicho pontífice, el 2 de abril de 2005, fue considerado como uno de los candidatos para ocupar el trono de san Pedro,[14] cargo para el que fue elegido finalmente el alemán Joseph Ratzinger, quien adoptó el nombre papal de Benedicto XVI. Bergoglio fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos consecutivos, desde noviembre de 2005 hasta noviembre de 2011. Impedido por el Estatuto de la Conferencia para asumir un nuevo mandato, durante la 102.ª asamblea plenaria de ese organismo se eligió al arzobispo de la arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, José María Arancedo, para sucederlo.
El 13 de marzo de 2013, el cónclave que se celebró tras la renuncia de Benedicto XVI eligió como papa a Jorge Mario Bergoglio, quien manifestó su voluntad de ser conocido como Francisco en honor al santo de Asís. Bergoglio fue el primer papa jesuita y el primero proveniente del hemisferio sur. Fue también el primer pontífice originario de América y el primero no europeo desde el sirio Gregorio III, fallecido en 741. Durante su pontificado, Francisco apoyó una mayor inclusión de mujeres en la Iglesia Católica, defendió valores de justicia social, tuvo un trato más acogedor con las personas LGBT que los papas anteriores, apoyó acciones para combatir el calentamiento global, defendió a los migrantes y rechazó las políticas hostiles contra ellos.
Conocido por su humildad, su adhesión a la opción preferencial por los pobres —principio que abarca a los marginados y sufrientes de distinta extracción— y su compromiso de diálogo con personas de diferentes orígenes y credos, Francisco mostró una variedad de gestos pastorales indicativos de sencillez
Los pueblos de nuestra región lo han homenajeado y muchos mas, seguramente se sumaran pos mortem del Papa.