
GENERAL BELGRANO: El PRO vuelve a cruzar a Dinapoli, “Dejó de ser transparente”
23 febrero, 2023La fractura de la coalición de gobierno en General Belgrano ya no es un secreto para nadie. Desde hace varios años que se conformó un grupo de personas que, representados por Jorge Macri en el orden nacional, se muestran públicamente opositores a la gestión radical de Osvaldo Dinapoli.
El pasado lunes 20 de febrero, el referente del PRO a nivel local, Carlos Cardaci, participó como invitado en el programa de televisión “El Portavoz” en donde dejó varias declaraciones contundentes.
Desde un manejo interno, dejó en claro que no van aceptar que se impongan candidatos desde afuera de General Belgrano, como ya pasó anteriormente con la actual concejal Sofía Raffo: “La propuesta que se nos dio en la última elección fue la de integrar una lista con el radicalismo y nosotros dijimos que no.”
“Tenemos una concejal que dice ser del PRO pero que nunca estuvo en una lista del PRO; no la reconozco porque nunca nos dio una respuesta y no representa a nuestro grupo.” Indicó Cardaci.
También manifestó una clara falta de diálogo desde el ejecutivo municipal: “Gobernó en soledad, no consensuó; intentamos desde hace dos años y medio hablar con las autoridades del comité radical y nos dijeron que no tenían nada que hablar con nosotros. Este gobierno ya va por su segundo mandato. ¿Cuántos funcionarios del PRO tiene o tuvo? Ninguno, nada, cero. ¿Qué acuerdo político podés tener? No nos permiten ser parte del gobierno y nos quieren callar con un candidato a concejal en cuarto lugar. No quiso recibir a la Juventud del PRO para una reunión. Yo creo que la política la hacés con el diferente; o nos ponemos de acuerdo en algunas cosas o nos hundimos todos.”
La “falta de transparencia” también fue un tópico que trajo a colación: “La información de las páginas públicas del municipio fue desapareciendo. En 2016 había una lista nominativa de dónde trabajaba cada empleado, hoy no hay nada. En 2016, 2017, estaban publicadas las ofertas de licitaciones públicas, hoy no hay nada; dejó de ser transparente. En lo personal, no apoyaría una candidatura de Dinapoli porque me defraudó; yo lo voté. Está en su derecho de volver a presentarse, pero no me parece que esté bien que lo haga, es caer en los vicios de la política; creo que hay que dejar lugar, en la diversidad está la riqueza.”
No dejo de lado su visión sobre la realidad de Belgrano comparada con otras ciudades: “Debo reconocer que el gobierno de “Piru” (Eijo) fue más dialoguista y, si vamos a los hechos, tuvo mayor éxito. Para hacer un gobierno necesitás fondos, voluntades y un montón de cosas que este gobierno no ha buscado. Me planto en los hechos; veo municipios gobernados por el radicalismo y por el peronismo y han buscado la manera de hacerse de los recursos y de las inversiones; aquí eso no pasó. Dinapoli lleva dos mandatos, uno con gobiernos nacional y provincial del PRO y otro con gobiernos nacional y provincial del Frente de Todos; perdimos inversión y un montón de cosas con los dos gobiernos; vos tenés que defender a tu pueblo, para eso estás.”
Sobre la participación ciudadana añadió: “La composición de ocho concejales oficialistas y cuatro opositores en el Concejo Deliberante no da lugar a ninguna discusión. En otras ciudades en las que gobierna Juntos por el Cambio, la gente participa y decide en las propuestas del Poder Ejecutivo, estamos en 2023, hay maneras de fomentar la participación. ¿Qué legitimidad puede tener una decisión del Concejo deliberante donde hay una mayoría absoluta y los temas que le molestan no los aplican? Como hicieron por ejemplo con el tema del dinero de las obras sociales en el Hospital.”
Consultado por si ya había algun candidato del PRO definido, “Si vos me preguntás hoy a mí, la candidata del PRO tiene que ser María José Fandiño, pero falta tiempo para terminar de definirlo. Queremos presentar una lista coherente.” finalizó.