
General Belgrano: Señalan la falta de convocatoria a artistas locales para Festival Mayor de Tango y Folklore
15 febrero, 2023Febrero en Argentina es sinónimo de festivales; realidad que no es ajena para General Belgrano, en donde el Festival Mayor de Tango y Folklore ha logrado convertirse en un verdadero símbolo para la cultura local, trascendiendo las barreras del tiempo y sosteniéndose a largo de los últimos 30 años.
Es en este marco que el concejal Cristian Alonso, que además es artista y un referente cultural en la ciudad, publicó un posteo en su Facebook personal en donde indica que: “se puede contar con los dedos de una mano la convocatoria y la participación de los artistas locales.”
Efectivamente, cuando vamos a revisar la grilla oficial publicada por la Secretaría de Cultura, Deporte y Educación, nos encontramos con que la cantidad de cantantes solitas o grupos musicales locales asciende a la vergonzosa cantidad de seis, quienes se presentarán a lo largo de los tres días que durará la próxima edición del festival. La grilla se completa con grupos de danza, el dúo Campedrinos, Raúl Lavié y Los Tekis.
“Hasta los locutores traen de afuera”; “No se preocupan por tener bien arregladas las calles y se van a preocupar por los artistas! No les calienta nada” son algunas de las respuestas que obtuvo Alonso en su publicación. La Secretaría de Cultura, Educación y Deportes (ex Dirección de Cultura y Educación), a cargo del violinista Rodrigo Berte, viene siendo una de las áreas que más críticas ha recibido en la gestión del Intendente Osvaldo Dinapoli desde su asunción hace ya ocho años.
El edil continúa su publicación preguntándose: “¿Qué está pasando que los artistas locales no son tenidos en cuenta? ¿Por qué motivo no se hace partícipe a los nuevos géneros musicales? ¿Qué ocurre con los artistas jóvenes son quienes más se sientes ignorados e invisibilizados por esta gestión?”.
Hace algunos días, en un festival organizado de manera independiente, un artista del Hip Hop que cantaba por primera vez en vivo exclamaba arriba del escenario antes de empezar su presentación: “Gracias por tenernos en cuenta, no se nos da mucha bola en Belgrano”. Cuando le fuimos a consultar a otro artista del mismo género sobre la realidad que vivían, nos indicaba que “Somos casi una veintena de artistas, todos menores de veinticinco años, y el Gobierno municipal no ha tenido ni siquiera en cuenta a ni uno de nosotros para participar en ninguno de los 16 eventos culturales que organizaron desde que comenzó el año. Se nos deja de lado sistemáticamente.”
Alonso remarca que, desde su asunción en 2021, se han presentado proyectos de ordenanza para fortalecer la cultura local, pero que los mismos o bien fueron rechazados por los concejales que responden a Osvaldo Dinapoli (Creación del Fondo Municipal de las Artes) o bien fueron aprobadas pero nunca ejecutadas (Créditos para artistas y artesanos, Registro de Artistas Locales y hasta la supuesta convocatoria a un Foro de Cultura, que había presentado el mismo Bloque de Juntos por el Cambio).
“Esta es una clara muestra de la mirada que tiene el Gobierno Municipal en torno a la política. No escuchando y cerrándole las puertas a quienes solo desean realizar aportes. Sin dudas que la política cultural local es la responsable máxima de la pérdida de espacios, de la escasa formación de músicos y profesionalización, así como de no promover de oportunidades de acompañamiento y crecimiento.” Finalizó.