
Golé perdió y encontró un culpable insólito: los vecinos de Maipú que se quedaron en casa
13 septiembre, 2025Tras los resultados electorales, la candidata de Somos Buenos Aires, Marina Golé, dialogó con el portal Semana Maipuense y señaló un análisis lineal sobre la derrota de su espacio. Según afirmó, el cansancio de la gente con la política y la pérdida de la “obligación de ir a votar” fueron factores decisivos, aunque evitó señalar errores propios o de la gestión municipal.
Golé reconoció que gran parte del electorado que no asistió a las urnas, unos 1.200 votantes, son radicales, lo que afectó directamente a su fuerza. En ese sentido, sostuvo que “al no haber un candidato de moda” fue difícil captar la atención del electorado, ya que muchos ciudadanos “no conocían a sus postulantes a nivel seccional”.
Lejos de una autocrítica más profunda, la dirigente remarcó que Fuerza Patria, el peronismo en Maipú obtuvo una cifra similar o incluso menor a elecciones anteriores. También responsabilizó a la Provincia por “no bajar obras”, pese a que la gestión del gobernador Axel Kicillof se caracteriza por distribuir recursos a todos los municipios sin distinción partidaria. Asimismo, cuestionó al gobierno nacional de Javier Milei por no haber concretado un solo proyecto en el distrito.
Finalmente, Golé agradeció a los militantes y a quienes acompañaron en la campaña, incluso a quienes no se mostraron públicamente. Según comentó, muchos vecinos le transmitieron que no votaron porque “pensaban que íbamos a ganar”.
Nueva conformación del Concejo Deliberante de Maipú desde diciembre
-
Fuerza Patria: Sofía Casamayor, Balbino Ercoreca, Vanina Ledesma, Valeria Barrios, Cristian Alarcón.
-
Somos Buenos Aires: Marina Golé, Lucas Capitani, María Alza, Florencia Fahey, Francisco Tavela.
-
La Libertad Avanza: Emiliano Albaitero, Fabio Salomón.
Consejo Escolar
-
Somos Buenos Aires: Verona Calabrese, Lucas Laxalde.
-
Fuerza Patria: Catalina Casado, Florencia Coudannes.