
INDEC: La inflación fue del 4,7% en febrero
15 marzo, 2022El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó la cifra oficial de la inflación, que acumuló en promedio 4,7% en el mes de febrero, y se sitúa en el 52,3% interanual. El aumento del precio de los alimentos fue el principal responsable.
De este modo, se confirmó la tendencia alcista en tanto que el mes de enero registró una suba mensual del 3,9% y una variación interanual de 50,7%, la cual se pronostica que continúe en marzo, excepto de que ocurra una significativa intervención. A la vez que se acumulan nueve meses seguidos con una inflación internaual por encima de los 50 puntos.
Si bien el alza de precios en los primeros meses del año ha sido una constante en Argentina, debido en parte al desarrollo de las paritarias, el elevado incremento del valor de los alimentos da cuenta del impacto de la guerra en Ucrania en la economía doméstica.
“La división con mayor alza mensual en febrero 2022 fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,5%), escoltada por Transporte (4,9%)”, señalaron desde el INDEC. Mientras que la suba de los alimentos se explica sobre todo por el valor extraordinario de las commodities, el reciente aumento de los combustibles fue la causa del incremento en el sector del transporte.
Un poco más atrás quedaron los rubros de Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,4%); bienes y servicios (4,3%); restaurantes y hoteles (4,3%); salud (3,6%); y prendas de vestir y calzado (3,4%).
¿Qué pasó en la provincia de Buenos Aires?
La región del Gran Buenos Aires fue la única en presentar una inflación menor al promedio nacional, y se ubicó en 4,6%. Al mismo tiempo que registró la mayor alza en el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas con una suba de 8,6%, que significó que en un año el precio de los alimentos en esta región creciera un 58,8%.
El resultado del 0,1% por debajo de la media nacional (Noreste 5%, Noroeste 4,9%, Cuyo 5,4%, Patagonia 4,8%) se debió en gran parte a los sectores de prendas de vestir y calzado; vivienda, agua y electricidad; salud; transporte; educación; y cultura, ya que todos estos registraron subas menores que el resto de las regiones.
Respecto de los alimentos, entre enero y febrero de 2022, los principales aumentos en el Gran Buenos Aires se dieron en Verduras, tubérculos y legumbres (32,3%); frutas (10,4%); leche, productos lácteos y huevos (6,5%); pan y cereales (5,8%); y carnes y derivados (5,7%).
Guerra contra los precios
Este mediodía, poco antes de que el INDEC informe los datos de inflación de febrero, en una desafortunada expresión el presidente Alberto Fernández sostuvo que el próximo viernes comenzará “una guerra contra la inflación”.
La declaración buscó dar a entender que el acuerdo con el FMI, que se espera que resulte aprobado el jueves, impulsará una estabilidad de la macroeconmía que permita un descenso de la inflación. Sin embargo, sectores que rechazan el acuerdo pronostican que ello no ocurrirá porque “no es un objetivo” del FMI, como expresó La Cámpora en un documento.
Además, el Gobierno nacional anunciaría el viernes una nueva ampliación de los productos incluidos en el programa precios máximos, que lleva adelante la secretaria de Comercio Interior. Y lanzaría también el fideicomiso del trigo, con el cual buscan desenganchar los precios internacionales de los domésticos, tras la histórica alza de su valor como consecuencia de la guerra en Ucrania.
FUENTE: Infocielo