La cuarentena continuará hasta el 26 de abril, pero se flexibilizará en zonas del interior

La cuarentena continuará hasta el 26 de abril, pero se flexibilizará en zonas del interior

11 abril, 2020 0 Por Mirada Central

El presidente Alberto Fernández confirmó este viernes que la cuarentena general se mantendrá hasta el 26 de abril sin cambios en las grandes ciudades, aunque adelantó que comenzará a analizarse la flexibilización de las restricciones en las zonas del interior con menor riesgo ante la pandemia del coronavirus​.

Hemos decidido seguir con la cuarentena exactamente en los mismos términos. Vamos a seguir exactamente igual en las grandes ciudades y en los grandes centros urbanos“, ratificó el Jefe de Estado. 

En tanto, adelantó que en esta nueva etapa se comenzará a analizar con los gobernadores la flexibilización de las restricciones en las ciudades y los pueblos menos expuestos a la enfermedad.

“Ahora vamos a entrar en una segunda etapa de la cuarentena que a mi me gusta llamarla cuarentena administrada. Es decir, la cuarentena existe tal como está hoy y nosotros vamos a focalizar lugares o actividades donde la cuarentena pueda ser de algún modo liberada”, detalló.

El Presidente indicó que esa decisión se tomó ante el pedido de los gobernadores para analizar la situación de los lugares más aislados.  Y dijo que ya se están teniendo algunas experiencias “con resultado de ese formato de cuarentena en los “lugares más humildes del Gran Buenos Aires, donde es más difícil controlar la cuarentena individual“. Allí se aplica lo que se denomina una “cuarentena comunitaria”, aunque el propio Presidente indicó que, por ahora, el resultado de ese modelo “es incierto”. 

“Vamos a esperar qué nos dicen los gobernadores y a partir de allí vamos a ir resolviendo. A cada gobernador que venga con una propuesta, nosotros le vamos a proponer que además de la propuesta nos traiga un protocolo de acción de cómo se va a administrar esa cuarentena abierta. Y las autoridades municipales y provinciales serán las que se comprometan a hacer cumplir ese protocolo”, detalló.

Esas gestiones quedarán a cargo de Cafiero, quien con el ministro del Interior tomará las sugerencias de los mandatarios provinciales para luego someterlas a análisis de los especialistas sanitarios que asesoran al Gobierno. El Jefe de Gabinete será el único autorizado para administrar la cuarentena.

El Presidente advirtió que “estamos enfrentando una pandemia de alcance inusitado, que seguimos sin conocer el remedio y la vacuna”. Se mostró acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y por los ministros de Salud, Ginés González García, y de Interior, Eduardo “Wado” De Pedro. 

“El único remedio que todos los infectólogos sostienen que tiene sentido es resguardarse en las casas de cada uno y, por lo tanto, tenemos que recurrir a eso para lograr el objetivo que nos marcamos que es aletargar la velocidad de contagio y garantizar que el sistema de salud pueda dar respuesta a los que se infecten y necesiten ser atendidos”, remarcó el presidente Fernández. 

El mandatario anunció su decisión tras el reporte oficial que indicó que los contagios en la Argentina ascienden a 1.975, entre los que se contabilizan 82 muertes

Así lo definió el Presidente luego de analizar con los gobernadores, con sus funcionarios y con los especialistas sanitarios que lo asesoran la situación epidemiológica en todo el país.

Ese esquema denominado oficialmente como Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio se puso en marcha el pasado 20 de marzo, cuando en el país se habían confirmado 3 muertes y 97 contagios, con el objetivo de desacelerar la marcha del Covid-19 y lograr aplanar la curva de los contagios para evitar el colapso del sistema sanitario.

FUENTE: Clarin

Comparti esta noticia en: