Los últimos años fueron los más cálidos de la historia

Los últimos años fueron los más cálidos de la historia

3 noviembre, 2021 0 Por Mirada Central

La Organización Meteorológica Mundial, dependiente de la ONU, señaló que el clima entró en un “territorio desconocido” y se profundizó en los últimos 7 años.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo dependiente de la ONU, afirmó en un informe que los últimos siete años fueron probablemente los más cálidos registrados hasta la fecha, por lo que ahora el clima entró en “territorio desconocido”.

Fue luego de varias observaciones mediante satélites de servicios meteorológicos del mundo entero que elaboraron el informe. El mismo fue publicado al inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021 (COP26) que se celebra en el Reino Unido.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que el informe “se basa en los últimos datos científicos que demuestran que el planeta está cambiando ante nuestros ojos”. Según manifestó, profundidades oceánicas, cimas de montañas, derretimiento de los glaciares, fenómenos meteorológicos extremos, y mucho más es lo que se está dando en la actualidad.

Respecto a esto último expresó que “se están destruyendo los ecosistemas y las comunidades de todo el mundo” y agregó que los científicos tienen claros los hechos, pero son “los líderes deben ser igual de claros en sus acciones.

¿Qué dice el informe publicado por el organismo de la ONU?

El informe se basa en los registros históricos de temperaturas en el planeta, sobre todo profundizando en el periodo 1850-1910, que los expertos del clima de la ONU (IPCC) utilizan como base para comparar con la actualidad.

Las sequías, los incendios forestales y las grandes inundaciones en distintas regiones del planeta están directamente relacionados con la actividad humana. Y es que, según expresó el organismo dependiente de la ONU, la humanidad produce actualmente más del doble de emisiones de gases de efecto invernadero que las generadas en 1850.

Sobre el aumento de la temperatura en los últimos siete años, la OMM aseguró que “el 2021 es menos cálido que los últimos años debido a la influencia de un episodio moderado de La Niña que se produjo a comienzos de año”. Sin embargo, según informaron, la temperatura media de los últimos 20 años sobrepasa por primera vez la barrera simbólica de +1 grados centígrados.

“Las persistentes precipitaciones superiores a la media que se registraron durante el primer semestre del año en algunas partes del norte de América del Sur, especialmente en el norte de la cuenca del Amazonas, ocasionaron inundaciones graves y de larga duración en la región”, precisó el organismo. Al mismo tiempo, y por segundo año consecutivo, expresaron que “hubo importantes sequías que asolaron una gran parte de la región subtropical de América del Sur”.

Por otro lado, el océano. Alrededor del 90% del calor acumulado en el sistema terrestre se almacena en el océano, lo que se mide a través del Contenido de Calor del Océano. La mayor parte del océano experimentó al menos una “fuerte” ola de calor marina en algún momento de 2021. El océano absorbe alrededor del 23% de las emisiones anuales de CO2 antropogénico a la atmósfera, por lo que se está volviendo más ácido. El pH de la superficie del océano abierto ha disminuido en todo el mundo en los últimos 40 años y ahora es el más bajo que ha habido en al menos 26.000 años.

Como consecuencia, En los últimos diez años, los conflictos, los fenómenos meteorológicos extremos y las crisis económicas han aumentado en frecuencia e intensidad. Según expresó el organismo dependiente de la ONU, “los efectos combinados de estos peligros, exacerbados por la pandemia de COVID-19, han provocado un aumento del hambre y, en consecuencia, han socavado décadas de progreso hacia la mejora de la seguridad alimentaria”.

FUENTE: Infocielo.com

 

 
Comparti esta noticia en: