
Trabajadores de la salud exigen veto de una ordenanza y llaman al dialogo
18 noviembre, 2020La ordenanza que desató polémica en los trabajadores de la salud , se votó de manera exprés el pasado miércoles con los trabajadores reclamando afuera del Honorable Concejo Deliberante de General Belgrano.
COMUNICADO ATE, CTA Y CICOP
Este miércoles 11 de noviembre el HCD aprobó de maneratotalmente inconsulta, e intempestiva un proyecto de ordenanza que le permite a las y los profesionales médicos del hospital cobrar dos veces por el mismo trabajo.
Cada vez que un paciente con Obra Social, prepaga o ART es atendido en el Hospital Público, estas entidades tiene la obligación de pagar por esa consulta. El pago, tiene dos conceptos: 1) es el gasto hospitalario, que actualmente el hospital lo recupera (éste hace al uso de las instalaciones del nosocomio); 2) Honorarios Médicos. Este segundo concepto es el que está en discusión. El profesional (sólo médicos y médicas) cobraría por cada consulta-práctica (quirúrgica o no) que se
realice en el hospital público además de su salario mensual.
Esto principalmente determina la concepción de la salud que una institución puede tener. Si concebimos a la salud como un derecho, no debemos permitir que las y los médicos facturen dentro de una institución pública honorarios como si esto estuviera sucediendo en una clínica privada.
Esto tiende a hacer que la salud se transforme de un derecho a una mercancía. Es decir, se mercantiliza la salud. Esto haría que el sistema funcione de dos maneras: por un lado el profesional atiende por demanda y cobra un
sueldo municipal, por el otro atiende por prestación y cobra por prestación.
La tendencia es que en el tiempo que tiene para atender, priorice la atención por prestación (es decir la gente que tenga Obra social) en
desmedro de quien no la posea, ya que de todos modos recibirá su sueldo a fin de mes. Las prestaciones en estos sistemas, suelen aumentar, y hasta incluso brindarse prestaciones innecesarias.
Una segunda discusión es lo que sucede con los salarios de los trabajadores del hospital. De hacerse efectiva esta ordenanza, la brecha salarial aumentaría notablemente. (diferencia entre los que mas ganan y los que menos ganan).
No está claro aún el porcentaje de cómo se repartiría el concepto de los honorarios médicos, pero por lo dicho en la sesión antes mencionada, sería extremadamente desigual. Muy pocos médicos y médicas recibirían entre el 60% y 70% del honorario, mientras que el resto del personal de salud se repertiría el porcentaje restante.
Existe un sistema que se implementa en múltiples hospitales de la provincia que se llama SAMO( Sistema de Atención Médica Organizada), que permite a los hospitales públicos facturar a las obras sociales, mutuales, prepagas, seguros de salud y ART las prestaciones de salud que realiza a sus afiliados, esa recaudación se distribuye una parte al erario
municipal, otro tanto para insumos e infraestructura, y el resto entre Todo el personal sanitario, sin quienes no se podría sustentar el sistema.
Esto asegura equidad en la atención de la salud para toda la población y por consiguiente en la tarea del equipo de salud. El cuál podría implementarse en nuestra ciudad sin ningún inconveniente como SAMO MUNICIPAL.
Los gremios ATE, CICOP y CTA nos hicimos presentes en dicha sesión para defender el libre acceso a la salud de toda la población
belgranense.
Consideramos que el hospital debe seguir brindando una atención de calidad, independientemente de la cobertura social que cada persona tenga.
Porque ante los proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado todos y
todas somos iguales.
Por este motivo exigimos El VETO DEL SR INTENDENTE a la Ordenanza sancionada y un SAMO MUNICIPALIZADO.