
Walker y el campo, una historia de raza
31 julio, 2023El intendente de Pila, Sebastian Walker, publicó este fin de semana su presencia en la Rural de Palermo. El trasfondo es la gran impronta de la familia en una raza de ganado de la cual fueron primitivos en traer al país.
Los escoces Walker están muy ligados a la llegada al país de la raza Aberdeen-AnGus. Robert Walker, chozno del actual intendente, fue el que insertó en el país la primera vaquillona. Lo hizo a través de la inversión realizada por Carlos Guerrero en los años 1870.
Guerrero, propietario de muchos campos al Sur del Río Salado probó con estos animales darle fortaleza y calidad de carne con el ganado vacuno, así comenzó el desarrollo de la raza en nuestra región.
En 1879, el hacendado don Carlos Guerrero fue el primer argentino en introducir al país animales Aberdeen-AnGus puros de pedigree inscriptos en el Herd Book inglés: el toro “Virtuoso” y las vaquillonas “Aunt Lee” y “Cinderella”. Más tarde le siguieron importaciones realizadas por Roth, Grant, Ritchie, Villanueva, Brown, Sauze, Hogg, Unanue, Urquiza y muchos otros.
Un gran impulso para la raza significó la fundación, el 18 de septiembre de 1920, de la Corporación Argentina de Aberdeen-AnGus (hoy, Asociación Argentina de AnGus), que tiene como objetivo principal promover las variedades negra y colorada. Los ejemplares de pedigree están inscritos en el Herd Book Argentino desde 1901.
Parte de la historia de hoy se vio en la foto publicada por el alcalde peronista de la Quinta Sección. El pilero se muestra, junto con una de sus hijas, delante de un grupo de toros de pedigree de la raza expuesto en el predio ferial
Walker y la historia rural.
Sebastian, ingeniero agrónomo, hijo de Gustavo, es socio activo de la Sociedad Rural Argentina, es productor agroganadero como su padre y como lo hace toda su familia desde su llegada al país provenientes de Escocia.
Gustavo, actual intendente en uso de licencia, fue uno de los creadores y fundadores, junto con su padre Roberto Federico, de la delegación local de la Sociedad Rural. Sus vínculos con el campo siempre fueron estrechos. Walker subrayaba que el motor de su pueblo era el campo, algo similar sostuvo Sebastian el último fin de semana.
La Raza en la sangre.
Roberto Federico Walker continuó los pasos ancestrales y se formó como cabañero de la Raza Angus. En Pila fue parte de la cabaña Ñanpiday. Hoy su nieto Sebastián ha tomado las riendas de “La Britanica” el establecimiento ganadero de la familia, lugar que debió asumir luego de la situación de salud de su padre.